Si formas parte de estas personas que no tienen muy claro cómo es que la computación en la nube funciona y cuáles son las ventajas y desventajas de su uso, en este artículo hallarás todo lo que hay que saber sobre el tema.
Durante los últimos 10 años, los servidores en la nube o servidores cloud han ganado popularidad . A pesar de volverse una de las opciones más socorridas en cuestiones de almacenamiento y gestión de datos, al día de hoy hay personas vinculadas al sector IT (Information Technology) que no terminan de comprender del todo el concepto.
Aunque el concepto de Cloud Server comenzó a materializarse en los años 2005 y 2006, este ha crecido y evolucionado desde entonces. Si te intriga cómo es que el servidor en la nube beneficia a las empresas en comparación con los servidores tradicionales, te tenemos noticias.
Qué es un servidor
Los servidores son aparatos informáticos cuyo propósito es almacenar, distribuir y suministrar información. Su funcionamiento está basado en el modelo “cliente-servidor”, en el que el cliente puede ser tanto un ordenador como una aplicación que necesite información del servidor para funcionar.
Entonces el trabajo del servidor es brindar la información demandada por el cliente, siempre y cuando esté autorizado. Un servidor puede ser físico o virtual, pero en ambos casos sus servicios son requeridos continuamente, de manera que se mantienen en funcionamiento 24/7.
Diferencias entre un servidor local y uno de nube
Ahora bien, los servidores han estado allí por muchos años, lo que naturalmente llevó a esta tecnología a desarrollarse en diferentes tipos de servidores. Esto porque las empresas de hoy en día tienen como necesidad básica el contar con un servidor para gestionar su información.
Por una parte, está el servidor local, que se administra desde su propia línea de comandos y se aloja en el equipo personal del usuario. Este es un servidor físico que consta de un hardware o host.
La otra opción es el servidor en la nube, que es una estructura que almacena y procesa tanto información como aplicaciones pertenecientes a una empresa de hosting. Esto significa que su funcionamiento depende de múltiples servidores físicos en diferentes ubicaciones.
Ventajas y desventajas de un servidor local
La principal ventaja de un servidor local es el control de la seguridad , ya que mientras el servidor se encuentre dentro de la oficina se tiene un control total sobre cómo almacenar los datos y las personas que tienen acceso a los protocolos de seguridad de manera que las configuraciones se personalizan de forma interna.
Otra ventaja de este control es que la empresa decide la ubicación y el estado de las copias de seguridad y quién tiene acceso a estos datos. Y esto a su vez tiene como consecuencia que la empresa tendrá acceso a un récord interno de cualquier incidencia con el servidor.
Por su parte, uno de los inconvenientes del uso de servidores locales es la necesidad de espacio físico y configuración. Esto suele ser un proceso complejo que requiere depender de expertos externos, quienes también deben intervenir cuando surge cualquier problema.
Una de las mayores desventajas de este tipo de servidor es la recuperación de datos, pues si el servidor local sufre daños, los datos se verán comprometidos. Eso sin contar con que los datos almacenados localmente son más vulnerables a sobrecargas, daños y errores de cualquier tipo.
Siguiendo con este tema, las copias de seguridad tampoco están a salvo. Pues son fáciles de perder o destruir, además de que toda actualización debe realizarse de forma manual para evitar fallos de los sistemas.
Ventajas y desventajas de un servidor de nube
La ventaja principal de un servidor de nube es la recuperación de datos, pues la mayoría de estos sistemas de almacenamientos están dotados de redundancia. Esto significa que si un disco sufre una ruptura, el sistema sigue funcionando sin problemas con la copia.
Con un servidor en la nube es muy difícil que se pierdan datos y sumamente más fácil recuperar archivos eliminados o sobreescrituras accidentales.
Adicionalmente, contando con credenciales seguras, los servidores en la nube tienen un control de seguridad confiable, pues los archivos están encriptados y protegidos. Esto debido a la gran inversión de los proveedores de servicios de nube (CSP) en seguridad de vanguardia.